amare.jpg|Amare Stoudemire (Hapoel Jerusalem)|Sin duda, el mejor currículum de la competición. Un puñado de veces All Star de la NBA, 19 puntos y 8 rebotes de media en su carrera. De firmes creencias judías, firmó con el Hapoel Jerusalén, un proyecto muy serio, con Pianigiani en el banquillo. balvin.jpg|Ondrej Balvin (Bayern)|Estuvo en los planes del Unicaja hasta que su decisión de esperar a la NBA hizo tirar para otro lado. Recaló en el poderoso Bayern que dirige Sasha Djordjevic. Plaza fue quien le hizo debutar en Sevilla. Ahora debe ser uno de los pivots más dominantes de la Euroocup. cabezas.jpg|Carlos Cabezas (Fuenlabrada)|Tras más de 200 partidos en Euroliga, el segundo malagueño en la competición junto a Alberto Díaz debe liderar al Montakit Fuenlabrada en su regreso a la élite. Jugador capital en finales apretados. campazzo.jpg|Facundo Campazzo (UCAM Murcia)|Es una de las sensaciones de la temporada en ACB. Los Juegos Olímpicos terminaron de consagrarle. El Murcia está entregado al menudo base argentino, espectacular y a veces efectista. Es la primera experiencia europea murciana. drew_gordon.jpg|Drew Gordon (Lietuvos)|Pívot poderoso, con experiencia en la NBA (Philadelphia) y Euroliga (Partizan). En el primer partido metió 21 puntos y capturó 14 rebotes en la pista del Khimki. Debe llevar a los lituanos hacia la siguiente fase. dubjlevic.jpg|Bojan Dubljevic (Valencia)|El montenegrino es la cara más talentosa del Valencia Básket, rival claro del Unicaja tanto en la ACB como en la Eurocup. Su juego bajo el aro marca diferencias, aunque a veces se le reprocha indolencia. marcus.jpg|Marcus Williams (Buducnost)|En su año en Málaga dejó un puñado de canastas ganadoras y pases geniales, pero Plaza consideró que no tenía la consistencia necesaria para el proyecto. Tras un par de positivos por consumo de drogas, busca su redención en Podgorica. markovic.jpg|Stefan Markovic (Zenit)|Será un morboso reencuentro con el base serbio, que en su madurez firmó por el equipo ruso después de que no se concretaran opciones de Euroliga. Plaza no quiso que fuera su timonel y, tras dos años, marchó a Rusia. mccalebb.jpg|Bo McCalebb (Gran Canaria)|Estuvo a punto de ser jugador del Unicaja en diciembre pasado, pero un problema de pasaporte derivó en la llegada de DeMarcus Nelson. Ha arrancado a buen nivel la temporada en el Gran Canaria, si bien el equipo canario se ha caído en la Liga. mumbruok.jpg|Alex Mumbrú (Bilbao Básket)|A sus 37 años está aún en plenitud, es el líder del Bilbao Básket que ha comenzado la ACB invicto. Capaz de jugar de tres y de cuatro, su tiro sigue intacto y su conocimiento del juego aumenta. nedovic.jpg|Nemanja Nedovic (Unicaja)|Su nivel actual de juego resiste poco parangón en el baloncesto europeo, no abundan jugadores tan desequilibrantes. Si es continuo, el Unicaja llegará muy lejos en la competición. rochestie.jpg|Taylor Rochestie (Lokomotiv)|El base americano fue hace dos años el máximo anotador de la Euroliga con el Nihzny, pero se estrelló en el Maccabi de Tel Aviv. El zurdo tiene ahora mando en el Lokomotiv Kuban, tercero en la pasada Euroliga, que ahora dirige Fotis Katsikaris. shved.jpg|Alexey Shved (Khimki)|Uno de los jugadores mejor pagados de Europa. Tuvo una carrera descendente en la NBA, pero ahora es uno de los mejores talentos de Europa. Frío, pero de calidad inmensa. El ruso comenzó la temporada lesionado. stockton.jpg|David Stockton (Cedevita)|Sí, el apellido le delata, es quien piensan. El base americano es hijo del mítico John. Formado, como su padre y Domas Sabonis, en Gonzaga, en su salto a Europa se le han dado las riendas del Cedevita que dirige el entrañable Veljko Mrsic. toolson.jpg|Ryan Toolson (Zenit)|Segundo mejor anotador de la pasada edición de la Eurocup, una lesión le tiene apartado en este inicio de temporada. En el Zenit tuvo mucho protagonismo la pasada campaña. Estuvo dos temporadas en Málaga, Plaza tampoco le quiso.