alhambra.jpg|Alhambra Nievas|El jurado ha concedido el premio al deporte a la árbitro de rugby Alhambra Nievas, elegida por sus propios compañeros como la mejor del mundo. Natural de Granada y malagueña de adopción. Llegó a la Universidad de Málaga para cursar los estudios de Ingeniería en Telecomunicaciones. Estando en las aulas de la UMA tomó contacto por primera vez con el rugby, lo que le cambió la vida. Primero, jugadora, y ahora como árbitro. En 2015 dirigió sus primeros partidos y apenas un año después se encontraba en los Juegos Olímpicos pitando la final femenina. Semanas después, arbitró un partido de rugby masculino. La World Rubgy le ha elegido en 2016 la Mejor Árbitro de Rugby del Mundo. beatriz.jpg|Beatriz Jiménez|Se le reconoce con el Premio a los Valores en el Deporte por su defensa de valores como la solidaridad, juego limpio, o la igualdad de oportunidades. Es una de las pioneras en Málaga del atletismo, es la impulsora del colectivo Corredoras de Alhaurín para motivar a las mujeres sobre la importancia del deporte. damian.jpg|Damián Quintero|Campeón y subcampeón del mundo de kárate. Natural de Buenos Aires, se trasladó junto a su familia a Málaga. A los seis años tuvo su primer contacto con el kárate. En 2015 fue considerado uno de los mejores deportistas españoles, tras conseguir el oro en los Juegos Europeos celebrados en Bakú. En 2016 consiguió el número 1 del Ránking Mundial de la World Karate Federation y de la Liga Mundial Masculina fornals.jpg|Pablo Fornals|Jugador del Málaga CF que, en la temporada 2015-2016, debutó en Primera División, logrando después la internacionalidad con España. Un registro al alcance de muy pocos en tan corto espacio de tiempo. Un año antes jugaba en Tercera División. Pablo Fornals es el ejemplo del trabajo realizado en los últimos años por el Málaga Club de Fútbol en la promoción de futbolistas de Málaga y en la captación de jóvenes valores de otras comunidades. jongeneel.jpg|Christian Jongeneel|Desde su colectivo Brazadas Solidarias colabora con distintas ONG para favorecer a los más necesitados. Continuamente se embarca en actividades para recaudar fondos con fines solidarios. Reconocido por ser el primer no estadounidense en dar dos vueltas a Manhattan en 2016, a favor de las mujeres con VIH/Sida del Sur de la India nedovic.jpg|Fundación Unicaja|Patrocinador desde hace 40 años del Club Baloncesto Málaga, caso único en el deporte continental. No existe en España, ni siquiera en Europa, un sponsor tan longevo y con tanta solvencia como la entidad andaluza. En 1977, bajo la denominación de Caja de Ahorros de Ronda, apostó decididamente por el deporte y en un hecho sin precedentes creó un club de baloncesto. Y desde entonces su decidido apoyo nunca ha faltado, todo lo contrario. Se ha extendido a otras modalidades deportivas.